top of page

BIOGRAFIA

 

Nacida en Guadalajara, Jalisco y dotada con una voz de mezzosoprano, Lorena Tassinari es compositora, pianista y cantante de música Clásica Crossover.

​

Desde muy pequeña,  Lorena  Tassinari quería ser artista; “Mi mamá tocaba piano, y a los dos años me enseñó las primeras notas, mi abuela que era soprano me ayudó con la voz y mi papá me heredo el lado compositor al ser primo de Carlos Santana, el guitarrista.”

​

De familia de artistas y con el talento en la sangre, realizó su primer concierto de piano a los 8 años, para posteriormente a los 17 años, egresa al Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Nacional de Danza de Bellas Artes de la Ciudad de México, donde explotó su talento artístico de la mano de maestros como: Doris Schack, Gloria Zápari, Benjamín Valdés Aguilar y Adoración Fabila. Realizó un posgrado en Armonía con el maestro Carlos Fuentes González. Actualmente sigue preparándose con la maestra soprano Halina Nadi, y en el ballet clásico con la gran coreógrafa y maestra de la Compañía Nacional de danza de Bellas Artes; Ardentía Reyna Pérez.

​

Empezó su carrera en el concurso de ‘Valores juveniles’; y de ahí a la fecha ha grabado 18 discos, de los cuales cuatro son de pop y 14 de Clásico Crossover.

​

Dentro de su amplia discografía sobresalen:

​

  • Reina del cielo; Grabado en colaboración con Placido Domingo y la Orquesta Sinfónica del Athenaeum.

  • Mi México Querido; Donde interpreta las canciones mexicanas más representativas del país como: ‘La Malagueña’, ‘Mi tierra Guadalajara’, ‘La Adelita’ y el tema de su autoría: “México, México, México”.

  • Éxitos de telenovelas; Donde interpreta las composiciones que ha realizado para temas de telenovelas famosas a nivel mundial como: “Muchachitas”, “Salud dinero y amor”, “Al filo de la muerte” y “Mágica juventud”.

  • Enciclopedia musical del Cielo a la tierra; es un  compilado de siete discos y un libro escrito por ella que habla sobre el poder de sanación a través de la música.

 

Durante su trayectoria ha realizado más de 2,300 composiciones de diversos géneros, lo que la ha llevado a recibir reconocimientos como:

​

  • “El premio a la mejor trayectoria como compositora”; otorgado por la Sociedad de Autores de Música de México.

  • “La lira de oro”; reconocimiento a la mejor compositora del mundo.

  • “The Golden Lyrs Award”, siendo la única mexicana en recibirlo por mejor cantante y compositora del mundo en su género.

 

Lorena Tassinari es la autora de la Ópera Maya Kin Azká, interpretada por el tenor Plácido Domingo en el castillo de Chichén Itzá, de donde se desprende: “Lunas de plata en Chichén Itzá”.

“Kin Azká”, rescata el arte de nuestro país, es un mundo que los mayas hubieran querido, donde no hubo conquista, si no una fusión de culturas; esa cultura es el amor”.

​

 De “Santa María Reina de los Ángeles”  y  Ave María,  se estrenaron en el Vaticano durante el Pontificado de Juan Pablo II. También  realizó el tema “Al di la del cielo" que forma parte de la película “María”,  interpretada por Plácido Domingo, ganadora del premio de Cannes.

​

Otra de las facetas  que Lorena  Tassinari ha explorado con éxito  es la conducción,  destacando su participación en programas como: “Noche de valores” y  “De sol a sol”.

​

Paralelamente a su carrera artística, cursó la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Anáhuac y en la Autónoma de Guadalajara la  de Administración de empresas.

​

Actualmente, Lorena Tassinari se encuentra presentando su nuevo material discográfico titulado  “Lulebú”,  de donde se desprenden canciones como: “Lulebú” que es el sencillo que lleva  como título su álbum , ‘More than heaven’ canción que cuenta con la participación de Placido  Domingo Junior y “El vals de las violetas”, por mencionar algunos temas.

​

 “Lulebú”, es la música que llevamos dentro, es la música que nos hace vibrar y bailar”,  comenta  la artista.

 

​“La música es lenguaje universal y es amor”.

Tassinari

bottom of page